Sant Antoni de Portmany, Eivissa

Todos los hoteles de Sant Antoni de Portmany - en una lista | en el mapa >>>
El término municipal de Sant Antoni de Portmany cuenta con un total de 11 playas. Se encuentra en el oeste de Eivissa y acoge además de Sant Antoni de Portmany a Sant Rafel de sa Creu (artesanía), Sant Mateu d’Albarca (zona vitivinícola), Santa Agnès de Corona (paisaje de almendros) y Buscastell-Forada (fuente de agua es Broll de Buscatell).
Su topónimo Portmany proviene del latín Portus Magnus ( “puerto grande e importante”), llamándose Quartó (“cuarto”) de Portmany tras la conquista de Pitiüses por el rey Jaume I d’Aragó (siglo XIII), puesto que dividió Eivissa y Formentera en cuatro áreas.
El turismo y la oferta complementaria más completa de Pitiüses lideran su economía desde la década de los años sesenta del siglo XX, relegando las actividades agropecuarias y pesqueras tradicionales.
Su riqueza cultural se conocerá visitando las pinturas rupestres de ses Fontanelles (sa Cova des Vi), ses Torres d’en Lluc (fortificación), Capella de Santa Agnès, y la peculiar Església de Sant Antoni de Portmany. Este templo ha desempeñado una triple función desde el siglo XIV hasta nuestros días, lugar de oración, defensa y vida social. Era el refugio de los portmanyins de los continuos ataques piratas que padecía. Su diseño presenta ausencia de ventanas; gran torre con dos cañones en la cubierta para disparar hacia la cercana Illa de sa Conillera (islote) y desde donde se vertía aceite hirviendo; puertas de entrada de hierro, imposibles de quemar, atravesadas por una viga enorme de sabina, así como un pozo de agua potable en su interior para resistir los asedios.
Todos los hoteles de Sant Antoni de Portmany - en una lista | en el mapa >>>